En este espacio encontrarás producciones escritas, orales y lecturas de nuestros estudiantes, hechas a lo largo de este 2020. Ha sido un año diferente, pero, a pesar de la distancia, continuamos aprendiendo y usando nuestra lengua para comunicarnos, crear historias, leímos e interpretamos diferentes textos y por ello queremos compartirles algunos de los trabajos. Nos hubiera gustado mostrarlos todos, pero no podemos, así que seleccionamos estos.
¡Bienvenidos a la sala de literatura!
Oralidad y Escucha
La escucha es una habilidad comunicativa muy importante. A veces no le prestamos mucha atención, pero, aprender a escuchar a los demás es fundamental para entendernos y tener una buena convivencia.
Expresarse de forma oral, asertivamente, es primordial en el proceso de comunicación, para entendernos con los demás. A continuación, les compartimos trabajos que muestran e involucran estas habilidades. La oralidad y la escucha son destrezas que se complementan, incluso, con la lectura y la escritura.
¿Has escuchado un audio cuento?
Te invitamos a escuchar, a activar tu imaginación y dejarte llevar por el siguiente audio cuento, creado por una estudiante en compañía de su familia 👪👂📢
Audio cuento hecho porLinda Serna Calderón, curso 301, jornada tarde, sede A. La niña escribió el cuento producto de lo que aprendió en las asignaturas de español, ciencias y procesos lectores. Luego, decidió hacer un audio de su cuento para compartírnoslo.
¿Sabes qué es el Modernismo?🙋
LaestudianteWendy Tatiana Moreno Hernández(grado noveno-jornada mañana) explica el movimiento literario"el Modernismo", mediante un organizador gráfico en su exposición e incluye: definición, características, exponentes y etapas. Se evidencia la competencia comunicativa de la estudiante.
¿Ya leíste María de Jorge Isaacs?
La estudiante realiza la exposición del audiolibro María de Jorge Isaacs, en ella encontramos resumen, análisis, personaje favorito y enseñanza de la obra. Se evidencia la competencia comunicativa de la estudiante. Hecho por Yezny Vivian Lozada Moscoso, grado noveno-jornada mañana.
¿Estás bien informada(o)?
Las noticias nos ayudan a estar informados y actualizados frente a lo que pasa. Sin embargo, es importante aprender a valorar la información porque no todo lo que sale en las noticias es verdad; debemos cuestionar y a analizarla. Escucha la noticia que nos presenta Katherine Sofía Díaz Villalobos del curso 402, jornada mañana-sede B.😉👍
¿Y qué tal unas coplas?
El estudiante acompañado de su familia, realizó un video en donde muestra su capacidad afectiva y emocional. También la forma y capacidad de exposición de un determinado tema, fortaleciendo así, la competencia comunicativa.
Realizado por Joseph Nicolás Vargas González, curso 301-jornada mañana-sede A.
Narrativa oral👅👌
NarraciónLa fiesta de los hongos, porSharik Giselle Martínez Enciso del curso 501 (jornada tarde-sede B)
¡Hora de actuar y dramatizar!
El estudiante William Andrés Torres Beltrán de grado cuarto (jornada mañana-sede A) y su familia dramatizaron el cuento Osos de granja. Se evidencia actitudes, valores y la consolidación de la habilidad lectora y escritora puesta en escena.
Obra Julieta y su nuevo regalo, por Mateo Orjuela Pamplona (curso 503-jornada mañana-sede B)
Sammy Juliana Astrosa García del curso 501 (jornada tarde-sede B) nos muestra cómo hacer un teatrino y personajes usando lo que tienen en casa. ¡Para la creatividad no hay límites!
Ahora Sammy Juliana Astrosa García, nos muestra el fragmento inicial de la obra Caperucita Roja.
Texto instructivo
¿Eres bueno (a) para seguir instrucciones?
Juan José Osorio (grado quinto-jornada mañana, sede A) dio una información objetiva y precisa en el ejercicio propuesto. Evidenció con eficiencia y destreza el proceso comunicativo del habla específicamente, acompañado de un lenguaje corporal, gestual, visual y otros.
Lectura y escritura
Estas habilidades las aprendemos y fortalecemos, generalmente en la escuela, y se complementan. Leemos para escribir, y escribimos para leer. Acompañamos el proceso de lectura e implementamos estrategias de promoción y fortalecimiento de la fluidez y comprensión lectora desde la distancia.
¿Has visto los cien pies en Bogotá?
¿Te gustan los cuentos?
Lectura de cuento El Monstruo de las emociones, por Karol Sophia Cruz, curso 301-jornada tarde, sede A.
Cuento Ahora no Bernardo, presentado porJohann Rivera Pachón del curso 101, jornada mañana-sede B.
Retos de lectura
Se promovieron retos de lectura para que los estudiantes compartieran lecturas a sus compañeros por medio de los grupos de WhatsApp.
¡Qué mejor que leer en familia!
Lectura hecha por Gabriela Machado Alarcón, curso 501-jornada mañana- sede B.
La casa de Natalia, una exitosa muestra de la lectura inicial, presentada por Carlos Matías Araujo Lidueñas del curso 102, jornada tarde-sede B.
Emily Ginella Franco Poveda del curso 401 (jornada tarde-sede B) nos comparte una lectura en voz alta: Rapunzel.
¡Algunos cuentos para leer!
Cree en ti, usa tu creatividad e imaginación al escribir.
A continuación los invitamos a leer dos cuentos producidos con orientación de las asignaturas de español, ciencias, artes e informática.
La estudiante Yisela Espitia Delgado (curso 801-jornada tarde) produjo este cuento en el 3er Periodo.
estubieron increibles las presentaciones que los jovenes estudiantes pueden realizar con la ayuda de su familia en tiempos de aislamiento
ResponderBorrarTodas las exposiciones fueron muy interesantes cada uno tiene historias diferentes felicitaciones a todos los participantes.
ResponderBorrar