EL ARTE NOS COMUNICA CON LO QUE SENTIMOS, NOS PERMITE EXPRESAR CON LIBERTAD CREANDO IMÁGENES, A TRAVÉS DEL DIBUJO , LA PINTURA, LA FOTOGRAFÍA.
EL COLOR , LOS TRAZOS, LAS SOMBRAS, LAS PINCELADAS, LOS MOVIMIENTOS, LA DANZA, LA MÚSICA SON LA POSIBILIDAD QUE TENEMOS COMO SERES HUMANOS PARA IMAGINAR, SOÑAR Y PENSAR A PROFUNDIDAD TODO LO QUE OBSERVAMOS Y VIVIMOS E INVENTAR LO INEXISTENTE.
¡BIENVENID@S A ESTA EXPOSICIÓN DEL ARTE BOSANOVISTA 2020!
Técnica puntillismo
Paisaje en plastilina usando la técnica del puntillismo. Realizado por Sara Montenegro, curso 402-jornada mañana-sede B.
El estudiante Juan Sebastián Acosta Ramírez del curso 502 (jornada tarde, sede A) nos muestra como una obra puede mostrar el aprendizaje, integrando lo aprendido desde varias asignaturas, entre ellas, artes plásticas.
Técnica de modelado en plastilina
Modelado en tercera dimensión. Yosmairys Andreina Martínez Peña del curso 102 (jornada tarde-sede B) nos muestra cómo con plastilina y creatividad, puedes hacer un acuario.
Técnica lápices de color
Dibujo libre del Principito, hecha por Carlos Augusto Polania Sánchez del curso 402 (jornada tarde, sede B).
A continuación dos dibujos que estuvieron inspirados en las ciencias naturales:
Yulieth Camila Sánchez B. 702. Jineth Tatiana Ospina Aguirre.701.
Técnica: Dibujo con ésfero, lápiz y colores/ hoja de cuaderno. Técnica: Dibujo con Colores/Hoja bond
LA QUÍMICA Y EL ARTE:
Esta serie, muestra una composición artística en la que desde la materia de química con el tema de "reacciones químicas" se elabora una imagen que va cambiando con el tiempo por la reacción de las sustancias sobre cascaras de frutas y verduras.
Este proceso cobra un sentido artístico, ya que muestra que la vida es "cambiante", "fragil" y nos puede trasmitir sentimientos y recuerdos.
Breacollage ( diversos materiales pegados). Realizado por Edgar Camilo Guerrero Valdes.1001
A continuación disfruta de esta exposición de afiches los cuales son producto de una reflexión sobre la condición actual de nuestro planeta tierra. Existe una crisis climática , que en gran medida es resultado de la actuación desmedida en el consumo de recursos por parte de los seres humanos, el trato y utilización de estos.
A propósito de ello y promoviendo en nuestra comunidad bosanovista el pensamiento y lenguaje crítico desde la literatura y el arte. Para la 1ra guía integrada del tercer periodo se oriento observar el vídeo " Es hora de despertar" (https://bit.ly/2MTZ3s0 ). Y a partir de este realizar un ensayo literario y creación de dos afiches. Grado 9no.
Esta es una muestra de algunos seleccionados:
Manualidades 👐✂📄🎨
La familia, creados con materiales disponibles en casa por Johan Steven Rodríguez Ospina del curso 402, jornada mañana-sede B.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario